1 °A -Srta. Julieta CAMALES

                                                                                                                                         20-08-2020
                                                      RECITANDO NÚMEROS 






                                                                                                                                      19-08-2020
ESTA SEMANA SEGUIREMOS CONOCIENDO LA OBRA DE MARIA ELENA WALSH 
*RECITANDO Y CONTANDO OBJETOS DE DIVERSAS CANTIDADES.
*CONOCIENDO Y REFLEXIONANDO SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ A TRAVÉS DE LA ESI .

NOS VEMOS A TRAVÉS DE ZOOM Y POR LOS DISTINTOS CANALES DE COMUNICACIÓN


AQUÍ PODRÁS DESCARGAR LAS ACTIVIDADES SEMANALES    👇

https://drive.google.com/file/d/1H-7B4FnvRD_ERDYKweAlIv51WIcKxVGv/view?usp=sharing


                                                                                                                                        11-08-2020
           
                  ¡COMO TODAS LAS SEMANAS LES DAMOS LA BIENVENIDA!

RECUERDEN TODOS LOS CONSEJOS QUE SIEMPRE LES SUGIERO,  PARA ACOMPAÑAR EN LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS.

ESTA SEMANA A TRAVÉS DE ZOOM,  CONOCEREMOS ALGUNOS EPISODIOS DE LA VIDA DE SAN MARTÍN 





 


 

AQUÍ PODRÁS DESCARGAR EL ARCHIVO CON LAS ACTIVIDADES SEMANALES 👇

https://drive.google.com/file/d/1qCEjq9d7L-BdhQn6m_p9niGJPPo0gZFN/view?usp=sharing

                                                                                                                                     4/08/2020

  Hola familias, bienvenidas a la segunda mitad del año para seguir virtualmente trabajando.
Algunos consejos para acompañar a sus hijos en la realización de las tareas
• Leer en voz alta las indicaciones de cada tarea. Volver a leer todas las veces que sea necesario.
• Leer en voz alta los cuentos, las poesías o las canciones. Durante la lectura, hacer lo posible para que los niños vean por donde va leyendo la persona adulta y reparen en las imágenes.
• Ante las imágenes, decirles directamente qué es.
• Cuando las chicas y los chicos tienen que copiar o escribir, alentar a que lo hagan lo mejor posible, sin retar ni enojarse si no les sale. En todo caso, señalarles que les falta alguna letra o ayudar a que la tracen mejor.
• Cuando la consigna dice “escribí como puedas”, Es probable que cuando completen no pongan todas las letras necesarias, es esperable al inicio de primero. 

ENLACE PARA DESCARGAR EL ARCHIVO CON LAS ACTIVIDADES SEMANALES 

                               LIMERICKS 
EL LOBO LOBERÍA DE MARÍA ELENA WALSH 



LA VACA DE MARÍA ELENA WALSH



                                                                                                                                     17/07/2020
 Y ASÍ NOS DESPEDIMOS, COMPARTIENDO OTRA DE LAS TANTAS HISTORIAS DIVERTIDAS CON LOBOS, POR ZOOM .

                   El lobo, los tres cerditos y el coronavirus 




                                                                                                                                       13/07/2020
SEGUIMOS LEYENDO EN FAMILIA : LOS TRES CERDITOS  DE DAVID WIESNER  

"Leer vale la pena... Convertirse en lector vale la pena... Lectura a lectura, el lector – todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia…– se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo."

                                                                                     La gran ocasión, Graciela Montes



ENLACE PARA DESCARGAR EL ARCHIVO 👇

https://drive.google.com/file/d/172JiLwNIu7jyzrMYo-FNMMQDPnK-UW4Z/view?usp=sharing

                                                                                                                                         7/7/2020

Hola familias, espero que se encuentren muy bien y sigan cuidándose.Pronto nos veremos

Comparto las actividades semanales, esta semana conocerán a un lobo muy especial y nuestra bibliotecaria tiene mucho por contarles sobre ¿cómo era era la ciudad de Tucumán en 1816?

Hace clic y descarga el archivo 👇

https://drive.google.com/file/d/1jmfLW7dzGVj0wvFqGXN0stpcCyrAaVk9/view?usp=sharing

    Fernanada, nuestra bibliotecaria te cuenta a qué y con qué jugaban los chicos, en Tucumán en 1816
                                                                                                                                
                                                                                                 
                                                                                                                               29/06/2020

                                                              ¡Hola chicas y chicos!
Comparto las actividades semanales, te propongo  resolver algunos problemas para aprender más sobre los números, seguir conociendo y comparando versiones de Caperucita roja, conociendo cómo funciona la escuela,quiénes trabajan y qué actividades realizan cada uno de los integrantes, seguimos realizando recorridos de los espacios de tu casa y conociendo  tus derechos a través de ESI .
  Lo importante es que intentes resolver las distintas actividades  y que escribas lo que vas pensando en tu cuaderno. Cuando vuelvas a la escuela vas a poder compartirlo con tus compañeras, compañeros y docente. No te olvides de anotar la fecha antes de empezar a resolver. ¡Comencemos!
                                                                                              

 Hacé clic y descarga el archivo 👇












                                                                                                                                           17/06/20
                                  COMPARTO LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA
A SEGUIR CUIDÁNDOSE QUE MUY PRONTO NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR 

  Hacé clic y descarga el archivo 👇

 https://drive.google.com/file/d/1nr6KPx4m-myYjdV2HeSmjrYXLL2fVNfg/view?usp=sharing

                                                                                                                                           

                                                                                                                                     16/06/2020
  MARÍA CATALINA, LA MUJER QUE CONFECCIONÓ LA PRIMERA BANDERA ARGENTINA

Todos los 20 de junio se recuerda al General Manuel Belgrano , creador de nuestra bandera.
Pero todos los 20 de junio se olvida decir otro nombre: el de María Catalina Echevarría, la responsable de confeccionar aquel primer paño celeste y blanco.
"Esta mujer que fue invisibilizada por la historia merece también que se la conozca y se la reconozca como a tantas mujeres, porque ellas también hicieron la patria y son parte de la formación en la construcción de la Argentina!

*Los invito a conocerla en familia 
🇦🇷

Doña María Catalina Echevarria de Vidal nació en Rosario, un 1 de abril de 1782, hija de padres vascos, al quedar huérfana fue adoptada por la familia de Pedro Tuella. Se casó con Juan Manuel Vidal con quien decidió vivir en una casa contigua a sus padres adoptivos para prestarles los cuidados necesarios. Su hermano, Vicente, era amigo de Belgrano ,  por eso cuando el prócer llegó  en 1812 a  Rosario, se hospedó en su casa, desde donde comandaba la organización de las baterías que bautizó libertad e independencia para observar las tareas de fortificación en la barranca y la isla. Para inaugurarlas, Belgrano organizó una ceremonia patriótica que no se podía concebir sin bandera. En una nota, Belgrano comunicó que “siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”.  Por este motivo le encargó a María Catalina su confección,  quien junto a la ayuda de otras vecinas cuyos nombres, una vez más, han quedado en el olvido , tomando materiales de la tienda de los Tuella, cosió los paños y les puso hilos de oro dando nacimiento a la primera Bandera de la Patria . Fue María Catalina Echevarría no sólo confeccionó la enseña patria. También asistió a la ceremonia de jura, a orillas del Paraná, a pesar de que no era común que las mujeres participaran en ceremonias militares.


Un vitraux en la Catedral rosarina recuerda la primera jura. A la derecha se ve a María Catalina


*Luego de leer y conocer a Doña María, les propongo que realicen en familia nuestra bandera , con los materiales que deseen y la compartan en el grupo 🇦🇷 


                                                                                                                        8/06/2020

Buenos días familias

Comparto las actividades que trabajaremos esta semana: leeremos otro cuento sobre Caperucita roja que te sorprenderá, seguiremos jugando y aprendiendo con los números y realizaremos distintos recorridos en el espacio dentro y en el patio de tu casa .
👇
      Hacé clic y descarga el archivo 



                                                                                                                                       3/06/2020
                                                     2020 Año del General Manuel Belgrano
Un 3 de junio de 1770 nació Manuel Belgrano, comenzaremos a leer las primeras páginas de este  libro en familia,  a lo largo de todo el mes 🇦🇷🇦🇷

Esta historia CONTINUARÁ !!!!!!!!





¡Buenos días chicos y familias !
En esta nueva etapa seguiremos trabajando con el nombre propio, el cancionero, los cuentos tradicionales y nuevos desafíos matemáticos!


Comparto las actividades de la semana  1-06 al 5-06 , aquí podrán descargar el archivo👇

https://drive.google.com/file/d/1nNoy2-8g1UEUMdan4swjbQN6EQ5BagOi/view?usp=sharing
                                                                                                               



                                                                                                                            27/05/2020


                                 !!!BUENOS DÍAS CHICOS Y FAMILIAS!!!
LES DEJO EL LINK PARA DESCARGAR LAS ACTIVIDADES SEMANALES DEL  26 AL 29  DE MAYO


https://drive.google.com/file/d/1y_1zg3heDhuJO2Nf1BfK3oak6Kk9IvfQ/view?usp=sharing

22/05/2020

CANCIONES PARA EL 25 DE MAYO 
                                                        
               MÚSICA DE LA ÉPOCA  , BAILES QUE SE REALIZABAN EN LAS TERTULIAS 
                                
  

Para escuchar , bailar  y compartir en familia.

             PREGONES




    CANDOMBE DEL 25 




NEGRITO FAROLERO



MINUÉ DE SALÓN 

CIELITO DE LA PATRIA 




                                                                   
                                                                                                                                       19/05/2020
                                 !!!BUENOS DÍAS CHICOS Y FAMILIAS!!!
LES DEJO EL LINK PARA DESCARGAR LAS ACTIVIDADES SEMANALES DE 18 A 22 DE MAYO 


https://drive.google.com/file/d/1uFJURuJlraWhGzTQutK5ZhGZmP02FxT8/view?usp=sharing                                                                                                                                                 
                                                                                                                                    
                                                                                                                                          11/05/2020

Buen día chicos y familias, comparto las actividades semanales
                                                                                                                             
Descargar el archivo 👇
https://drive.google.com/file/d/15P31EtFdjCeAxIIPaGT5kSZTN-A6E3I-/view?usp=sharing



                                                                                                                                          4 /05 /2020


Aquí les dejo el archivo para descargar , el cuadernillo con las actividades semanales ! 
                                                                                                                
https://drive.google.com/file/d/1fZTEf1g-CDdZ6KH_ZFmLGUBQu8IlM7jN/view?usp=sharing



                                                                                                                    30/04/2020

MAÑANA ES 1° DE MAYO: EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES, QUIENES CONMEMORAN SU DÍA EN TODO EL MUNDO.
 ES UN DÍA DE LUCHA, DE BANDERAS, DE RECLAMOS Y DE CELEBRACIONES. LA VIDA Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO NO FUERON NI SON FÁCILES PARA MUCHAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES.

PARA CONVERSAR Y REFLEXIONAR EN FAMILIA;

• ¿QUÉ DICE LA BANDERA? ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?       
• ESTOS ERAN TRABAJADORES DEL CAMPO.TRABAJABAN MUCHAS HORAS POR DÍA EN CONDICIONES MUY DIFÍCILES EN GRANDES ESTANCIAS POR MUY POCO DINERO . • ¿QUÉ CREEN QUE SENTIRÍAN? ¿QUÉ PROBLEMAS TENDRÍAN COMO TRABAJADORES?

TE INVITO A ESCUCHAR : CREANDO SONRISAS - "LOS OFICIOS"

https://www.youtube.com/watch?time_continue=125&v=EdbzBmTHUPI&feature=emb_logo

    HACE UNA LISTA EN TU CUADERNO DE LOS TRABAJOS QUE SE MENCIONAN EN LA CANCIÓN .
 DIBUJÁ EL QUÉ TE GUSTARÍA REALIZAR CUANDO SEAS GRANDE.                                                                                                                   

                                                                                                                             16/04/2020
Tercer cuadernillo de actividades pedagógicas 

Descargar
 https://drive.google.com/file/d/1X5DJGt1dRimpKUj61cStCmw8aisWbrJ7/view?usp=sharing


#VIDEOCUENTOS 

FAMILIAS, LA MÍA, LA TUYA, LA DE LOS DEMÁS 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=l0LVSG4KqjA&feature=emb_logo

Canciones para leer, cantar y bailar



CANCIONES PARA BAILAR Y CANTA
Consignas de educación física primaria

Hola como estas, vamos a empezar a jugar desde casa ahí van algunas ideas, no es para hacer todo en un día podes ir haciendo una a una hasta que nos volvamos a ver en la escuela abrazo grande profe javi
1) El reto de lavado de manos (mirar video 1)
2)Armar un fuerte dentro de tu casa podes pedir la ayuda de alguien adulto, usando lo que tengas a mano trapos, sillas una mesa almohadas, tollas de baño, cartón o lo que puedas conseguir, pero no te olvides de hacer un cartel en la puerta que diga ACA VIVE …….. Y sácale una foto para compartir con tu familia y amigos.
3) Armar un circuito con 8 cosas distintas para luego pasar por él, en algún momento debes pasar arrastrándote como una serpiente
4)Desafiar a las personas que están en casa a decir lo más rápido posible la palabra kiwi 5 veces seguidas sin confundirse.
5)Armar 3 pelotitas de papel, cuando las tengas hechas si es posible cubrirlas con algún tipo de cinta, así serán un poco mas fuertes y luego tratar de envocar en un vaso de plástico, cada vez que lo logres tienes que alejarte 3 pasos.
Nos vemos profe javi






Continuidad pedagógica  matemática 1 °A   

https://drive.google.com/drive/folders/19iuG0rP2sLHGL8JMfsT4ZGgnD6C1T7uI









No hay comentarios:

Publicar un comentario